Sobre el Projecte de Regeneració Ambiental de la platja de Benafelí i l'actitud de l'Ajuntament d'Almassora

L'Ajuntament d'Almassora no compta amb la societat civil organitzada crítica

Ja fa temps que ho denunciem. De fet, des dels primers articles d'aquest espai de participació crítica en què s'ha convertit AlmassoraTeVeu (El pàrquing i el feudalisme del segle XXI d'Almassora) hem intentat traslladar a la ciutadania com els nostres governants actuen. Potser la nostra versió dels fets és molt poc parcial però durant molts anys Almassora ha estat callada davant certes actituds arrogants i, per fi, comencem a dir les coses pel seu nom.
L'últim episodi d'aquestes formes informals (sic) l'hem trobat en un afer del qual ens informava un LMA la setmana passada: Casanova invita a las asociaciones de vecinos de la playa a participar con sus sugerencias en la consulta de Costas (Almassora - 10/12/2010). En realitat, es tracta del Projecte de regeneració ambiental i lluita contra l'erosió de la platja de Benafelí que el Ministeri de Medi Ambient i Medi Marí i Rural pretén engegar a través de la Direcció General de Costes i que, suposadament millorarà la situació de la costa d'Almassora.
El fet és que aquesta idea prèvia a la redacció del projecte definitiu va arribar a l'Ajuntament (i a altres institucions i associacions, autonòmiques, provincials i municipals) a l'octubre (de 2010). L'objectiu era recabar informació sobre l'opinió de tots els actors socials implicats per a obtindre, si més no, el màxim consens inicial d'una obra polèmica o per altres raons que se'ns escapen.
Fins ací, tot correcte... si no fòs perquè, d'una banda, el Ministeri desconeix l'existència d'un col·lectiu ecologista com és la Colla Ecologista d'Almassora amb 25 anys d'activitat i no ens ha demanat la nostra opinió; i d'altra banda, perquè l'alcalde (que sí que ens coneix) ha convidat a corre-cuita només a les associacions de la platja 'implicades' a expressar la seua opinió [donat que el Ministeri tampoc no els havia demanat el seu parer] però ha oblidat convidar els Ecologistes d'Almassora que també hi estem implicats.
Aquest colp baix no ens molesta per no comptar amb el beneplàcit de l'alcaldia (tampoc l'esperem després de la manera com critiquem la seua acció de govern) sinò perquè la nostra opinió representa a centenars de ciutadans i ciutadanes que habitualment llegeixen el nostre blog.
No obstant això, els Ecologistes d'Almassora (pocs però valents) hem reaccionat i hem presentat una instància a la Subdelegació del Govern de Castelló en què intentem dir la nostra en aquest assumpte, amb veu pròpia. Com l'alcalde no ha comptat amb nosaltres, ens hem avançat i hem presentat la nostra petició, que a continuació us adjuntem:

"A/A Sr. Pedro Antonio Ríos Martínez
Dirección general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar
Plaza San Juan de la Cruz s/n
28071 MADRID

Asunto: Propuestas para el Proyecto de Regeneración Ambiental y lucha contra la erosión en la Playa de Benafelí (Almassora, Castellón).


EXPONEMOS:

PRIMERO

-Hace unas semanas se notificó desde la Dirección de Calidad General de Calidad y Evaluación Ambiental y procedente de la Dirección general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, la consulta sobre el “Proyecto de Regeneración Ambiental y Lucha contra la Erosión en la Playa de Benafelí (Almassora – Castellón)”.
-Que la asociación Colla Ecologista d’Almassora, agrupación de carácter local de Almassora que defiende el medio ambiente y con más de 20 años de existencia, NO FUE NOTIFICADA sobre la consulta en este proyecto; mientras otras organizaciones ecologistas -algunas con sede en localidades situadas a cientos de km. de donde se llevará el proyecto- sí fueron notificadas.
-Que nos enteramos por los medios de comunicación de este periodo de consulta. Como organización local afectada e involucrada y teniendo en cuenta toda la legislación existente en materia de información pública en materia medioambiental, presentamos la siguiente aportación sobre el proyecto mencionado:

SEGUNDO
-Que el puerto de Castellón y por lo tanto el Ministerio de Fomento, tienen una deuda histórica con la playa de Almassora. Este hecho es indiscutible y reconocido desde hace años por el propio Puerto de Castellón.
-Que el no haber paliado esta problemática ha provocado en las últimas décadas, muchos y variados daños para la población local.
-Que el proyecto presentado ahora, por el contrario, no es un proyecto definitivo de protección y regeneración, porque siempre requerirá periódicamente un aporte artificial de sedimentos. Esto sucede porque el Puerto de Castellón actúa como una barrera que evita el paso hacia el sur (donde está ubicada la Playa de Almassora) de sedimentos naturales que conformaron la Playa de Almassora hasta que el Puerto de Castellón se interpuso.
-Que el proyecto de rompeolas perpendiculares a la línea de costa que se quiere ejecutar, requerirá siempre de un periódico aporte de sedimentos artificiales, por lo que no estamos ante un proyecto de regeneración y protección definitivo, sino de un proyecto ‘para salir del paso’ postergando hacia el futuro la justa, necesaria y definitiva solución.
-Que este proyecto deja a la playa de Almassora en un estado constante de vulnerabilidad y de eterna dependencia de nuevos proyectos futuros.
-Que cada aporte futuro de sedimentos provocará un impacto ambiental negativo sobre los ecosistemas de la costa.
-Que la experiencia ha determinado que los rompeolas en forma de “T” han sido las únicas soluciones que han funcionado adecuadamente. No se entiende por lo tanto que se quieran eliminar o suprimir parcialmente, para dejar paso a un proyecto que dependerá de otros futuros proyectos.

SOLICITAMOS:
-Que se tengan en consideración estas propuestas, a pesar de no tratarse del trámite de exposición pública del proyecto, dada la condición de persona interesada que ostenta la Colla ecologista d'Almassora según la Ley 27/2006 que regula el derecho de participación pública en materia de medio ambiente y que incorpora el espíritu legitimador de las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE para participar en los procesos de toma de decisiones de carácter ambiental.
-Igualmente, que de cara a próximos proyectos futuros de ámbito local y con impactos ambientales, la agrupación Colla Ecologista d’Almassora sea tenida en cuenta a la hora de ser consultada por cualquier administración pública.
-Que se redacte un proyecto definitivo, completo, que garantice de una vez por todas la correcta y necesaria protección de la costa; evitando la dependencia a nuevos proyectos de incorporación artificial de sedimentos, que lógicamente generarán un impacto ambiental y serán económicamente más caros que emprender un proyecto completo ahora.
-Que, siguiendo la postura del Ayuntamiento de Almassora, este proyecto se tramite urgentemente debido a los perjuicios que sufren muchos vecinos y vecinas de la playa.
-Como que no existe aporte de sedimentos naturales por la barrera del puerto y como los rompeolas perpendiculares requerirán siempre de
aportes artificiales, apostamos por el mantenimiento de los rompeolas en forma de "T" existentes y la creación de otros, [quizá con un sistema nuevo de diques exentos apoyados en pilares que dejan pasar agua por debajo como en otros países ya se ha utilizado] porque el tiempo ha demostrado que han sido la única solución definitiva e independiente.
-Que el futuro proyecto de regeneración incluya datos sobre los intervalos de aportes de sedimentos artificiales futuros, como la periodicidad, cantidades e impactos ambientales en la zona costera entre otros datos.

Almassora, a 16 de diciembre de 2010"

Si l'Ajuntament d'Almassora no compta amb l'opinió dels Ecologistes d'Almassora, no ens importa perquè tenim veu pròpia.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

La fuente se ha secado...

CRÍTICA DE LIBROS: "La Orgía perpetua (Flaubert y Madame Bovary)", de M. Vargas Llosa

CRITICA DE LIBROS: “13”, de Steve Cavanagh – 382 Págs.