Puntualitzacions al Pla Especial de Pagaments Tributaris d'Almassora
AlmassoraTeVeu no és responsable ni dona suport ni comparteix ni valora les opinions dels col·laboradors. Igualment no corregeix els textos ni gramaticalment ni ortogràficament. Simplement, amb cura i respecte a les normes de publicació AlmassoraTeVeu dona veu a totes les persones que vulguen dir la seua sobre Almassora. En tot cas, AlmassoraTeVeu es reserva el dret de donar seguiment a les notícies i opinions externes que es publiquen.
El Plan Especial de Pagos Tributarios de Almassora: reflexions
Un article de IBIcenco (pseudónim)
El Plan Especial de Pagos Tributarios de Almassora: reflexions
Un article de IBIcenco (pseudónim)
Hace unos días los contribuyentes de Almassora recibimos información sobre un Plan especial de pagos tributarios (el IBI Urbana y el IBI Rústica) mediante domiciliación bancaria.
Para acogerse a esta modalidad de pago se requiere:
1) solicitarlo, mediante impreso oficial firmado por el interesado, acompañando copia del DNI.
2) Pagar por una cuenta bancaria, de la que debe ser titular el contribuyente obligado al pago.
3) Certificado de la entidad financiera acreditativo de la titularidad.
Se me ocurren algunas reflexiones:
A) En los difíciles momentos que sufrimos no parece mala idea repartir el mazazo, que nos supone el pago de estos impuestos, en varios plazos.
B) Eso sí: podía habérsenos evitado tener que ir a nuestra entidad bancaria a solicitar el impreso que es papel mojado. Quiero decir: el ciudadano que accede a cumplir con su deber cívico se tiene que asegurar de que en su cuenta bancaria haya saldo para pagar los cargos correspondientes. Si no hay dinero en la cuenta el banco no paga, por más certificados que adjuntemos en el SIAC.
(El Corte Inglés –por ejemplo– no pone tantos remilgos, a pesar de que te llevas una mercancía que les abonarás dos meses después; del Ayuntamiento no te llevas nada… ¡Y si no pagas los tributos, te guarde Dios!).
C) En el SIAC hay unas colas considerables. He ido dos veces y en el turno de espera hay más de cuarenta personas (que no pueden sentarse convenientemente porque solamente hay 17 asientos), lo que hace prever una pérdida de más de media hora, sin contar los quince minutos de la gestión propiamente dicha… siendo optimistas.
He aquí un fallo doble: por una parte no se había previsto poner más personal para no ser desbordados por la previsible demanda puntual y, por otra, los cálculos de capacidad de la sala de espera se han quedado raquíticos (en un edificio sin inaugurar).
Cuando he expuesto al personal la dificultad que me supone, por mi trabajo, estas pérdidas de tiempo se me ha invitado a que manifieste por escrito mi queja. Se supone que el personal tiene esta consigna “de arriba” para que el responsable pueda tirar a la papelera el mencionado escrito sin verle el careto al enojado currante. No se comprende que no puedan trasladar las sugerencias de viva voz a sus superiores.
Miren ustedes: como la incultura lleva al populismo, voy a tratar de explicar algunos conceptos y lo haré –como dicen en Cataluña– a fí de bé:
–Los contribuyentes exigimos unos servicios públicos adecuados. En el caso concreto, quienes atienden en SIAC son bastante amables y eficaces.
–SIAC son las siglas de: Servicio de Información y Atención Ciudadana.
–Servicio, es la organización y personal destinados a cuidar o satisfacer necesidades de la colectividad; servicio es también la prestación desempeñada por este personal; este servicio debe de ser regulable en función de las necesidades de los usuarios y del organismo que lo presta.
–Téngase en cuenta que hacer un flaco servicio a alguien es causarle un perjuicio.
–Facilitar es hacer fácil o posible la ejecución de algo. Es por ello que me parece que las personas que han diseñado la recaudación fraccionada no han encontrado el modo de simplificar el trámite para que el contribuyente pague. Ni han estado prestos a remediar sus primeros cálculos.
–Leo en un diario: El nuevo SIAC recibe 500 visitas en su primera semana de funcionamiento. Si pensamos que por término medio (y siendo benévolos) cada una de las visitas haya perdido un cuarto de hora más de lo que sería razonable, llegaremos a la conclusión de que los sufridos contribuyentes pierden 125 horas semanales de su tiempo, que es lo más preciado y escaso que tenemos.
Jo vaig estar 1 hora esperant perquè no em pugueren solucionar la gestió. Els ordinadors no funcionaven per fer el tràmit que demanava i he tardat en poder fer-lo una setmana. Cal dir que els que treballen allí són molt amables i no tenien la culpa d'haver fet un trasllat de pressa i sense condicions d'atenció.
ResponEliminaEfectivamente, el Sr. Brisach y sus asesores andan un poco retrasados. Siguen pidiendo el certificado bancario también para pagar el Impuesto de Vehículos y obligando a los contribuyentes a presentarse en el banco y perder su tiempo.¿No bastaría con que el sujeto del impuesto mostrase en el Ayuntamiento la cartilla o el talonario de cheques (o algún documento que portease para verificar el número de cuenta?
ResponEliminaMe acuerdo de aquél chascarillo:"Si me muero en Zaragoza, que me entierren en Teruel y si me muero en Teruel que me entierren en Zaragoza" --"¿Y eso por qué?" --"Para jorobar".
BANCARIO (seudónimo)