Denúncien irregularitats en el cobrament del sequiatge a Almassora

AlmassoraTeVeu no és responsable ni dona suport ni comparteix ni valora les opinions dels col·laboradors. Igualment no corregeix els textos ni gramaticalment ni ortogràficament. Simplement, amb cura i respecte a les normes de publicació AlmassoraTeVeu dona veu a totes les persones que vulguen dir la seua sobre Almassora. En tot cas, AlmassoraTeVeu es reserva el dret de donar seguiment a les notícies i opinions externes que es publiquen.

AFRIA, una nova agrupació de propietaris de finques rústiques d'Almassora es queixa per suposats cobraments irregulars

Comunicat de l'agrupació AFRIA
Estamos intentando crear una Agrupación (afria@hotmail.es) con el fin de defender los derechos de todos los Propietarios de Fincas Rústicas de Almazora, y que integra también a los Comuneros de la Comunidad de Regantes de Almazora.
Los Propietarios de fincas rústicas de Almazora, una vez abandonado el cultivo de sus fincas, se encuentran con el problema de que la Comunidad de Regantes les obliga al pago del Cequiaje, no haciendo esta caso a los fundamentos legales.
La Ley, tanto en el Art. 6 de las Ordenanzas de la Comunidad de Regantes de Almazora, como en el Art. 212.4 del RD. 849/86 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, dice que cualquier finca que renuncie al aprovechamiento del agua de riego puede darse de baja de la Comunidad de Regantes.
Así pues, como podéis ver la Ley es bastante clara, y sin embargo la Comunidad de Regantes de Almazora hace caso omiso obligando al pago del cequiaje.
Al mismo tiempo, la Comunidad de Regantes de Almazora comunica que para que una finca rústica pueda darse de baja debe cumplir cualquiera de los siguientes motivos:
a. Que tenga la calificación de expropiada.
b. Que sea construcción.
c. Que el riego sea imposible.
d. Que este en calificación de urbana o urbanizable si se está desarrollando urbanísticamente en este.
Pero además, también sabemos que hay fincas rústicas que no pagan cequiaje, las cuales no cumplen ninguno de los motivos indicados por la Comunidad, y que la Comunidad al cabo de unos años nos dice que no encuentra a los Propietarios. Yo digo que los busquen cuando estén durmiendo, que estarán en casa.
Sobre todas estas fincas que no pagan cequiaje, decir que todas ellas están de baja correctamente porque así lo indica la Ley.
Inicialmente, cuando un Propietario pide la baja de su finca, la Comunidad le dice que no puede darse de baja y que está obligado a pertenecer a la misma, y además también le comunica que todas las fincas pagan, lo cual es mentira.
Por medio de un Propietario en particular, se le ha pedido a la Comunidad de Regantes diferente información, y  también con respecto a los motivos indicados por la Comunidad, sobretodo que indique cuáles son los motivos del riego imposible.
Sin embargo,  tras varios meses, la Comunidad se ha negado a entregar dicha información, además de registros contables que también se les ha solicitado.
Por lo tanto, estamos viendo opacidad y falta de transparencia por parte de la Comunidad de Regantes, lo cual nos lleva a deducir  posibles irregularidades por parte de la misma.
La Comunidad debe saber, que según el Art. 35 de la Ley 30/92 de Administraciones Públicas, está obligada a dar la información y documentación que se le solicite, lo cual también es un derecho de cualquier ciudadano.
Entre estas posibles irregularidades podrían estar el trato desigual de fincas y el costo incorrecto del cequiaje individual.
De ahí que hayamos creado la Agrupación afria@hotmail.es con los siguientes fines:

a. defender los derechos de todos los Propietarios de fincas rústicas de Almazora, entre los cuales está la posibilidad de baja de la finca que la solicite, el derecho de ser informados, el derecho de poder ver la documentación que se solicite, etc.

b. investigar el posible trato desigual de fincas.

c. saber los costos del cequiaje.
 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

La fuente se ha secado...

CRÍTICA DE LIBROS: "La Orgía perpetua (Flaubert y Madame Bovary)", de M. Vargas Llosa

CRITICA DE LIBROS: “13”, de Steve Cavanagh – 382 Págs.