Lliçons d'ètica política a Almassora


La política municipal a juicio

“Somos muchos, la mayoría diría yo, los que hemos ido a la política de pueblo, a la pequeña pero próxima política municipal, dejando nuestras profesiones, poniendo todo nuestro tiempo, y el de nuestra familia, al servicio de nuestros vecinos, renunciando quijotescamente a nuestra posición profesional o empresarial y, en muchos, muchísimos casos, perdiendo literalmente dinero. Y es lamentable, y a la vez indignante, que unos pocos, pero aún así demasiados, metan la mano en la caja y nos pongan a todos a los pies de los caballos.”
Estas palabras entrecomilladas pertenecen al alcalde de Almassora y se encuentran publicadas en el periódico digital NOTICIAS 964, con fecha 26 de enero de 2013, formando parte de una reflexión de nuestro edil sobre las acusaciones de corrupción y de cobros irregulares por parte de miembros del PP.
No negaremos la importancia de las afirmaciones que contiene este escrito, no negaremos que son palabras importantes, no negaremos que son palabras necesarias, recordando las palabras de Rajoy, pero las palabras que hemos destacado tendrían que ser matizadas o por lo menos contrastadas con informaciones públicas de sueldos que algunos de los miembros del PP municipal cobran de dinero público.
Digamos primero y afirmemos que es absolutamente necesario que aquellas personas que se dediquen a la política tengan su trabajo remunerado, porque si no fuera así, habría gente en nuestra democracia que no podría tener representación política, pues, como demuestra la historia, sólo los ricos podrían dedicarse a ella, con todas las consecuencias sociales que esto supondría (y que en verdad ya está teniendo pues la clase política dirigente de este país no está al servicio de la ciudadanía sino al de les elites económicas con las cuales pactan la agenda legislativa). Dicho esto no entendemos la afirmación de nuestro alcalde  que hay gente que se dedica a la política perdiendo dinero, suponemos que no lo dirá por él, ni por Luís Martínez, ni porEnrique Brisach, porque sus dedicaciones exclusivas están siendo una carga másen las arcas municipales, con la que está cayendo. Para ello, sólo deberíamos observar la declaración patrimonial del año 2011 para darnos cuenta de que a gran parte de la ciudadanía también le gustaría que sus cuentas estuvieran tan saneadas... aunque en todos los sitios cuecen habas.
Suponemos también que las decisiones personales para dedicarse a la política, hipotecando tiempo y familia, están pactadas entre los interesados y estas son las normales del cargo a desempeñar. No es obligatorio dedicarse a la política, siempre hay que encontrar algún beneficio, económico, social, etc., cada vez los electores confiamos menos, como da a entender el alcalde, en el altruismo de los políticos.
Después de estas matizaciones, teniendo claro la necesidad de un sueldo, la discrepancia en que los políticos del pueblo, y más ciertos del PP, pierden dinero dedicándose a sus cargos y lo hacen desinteresadamente, sólo nos queda por afirmar que este escrito del dirigente del PP municipal es doloroso pero necesario, utilizando de nuevo el lenguaje de Mariano Rajoy, por lo menos para mantener el número de votos que tiene este partido en este pueblo.                                   

Comentaris

  1. Redacción clara, certera y veraz de la situacion en nuestra Almassora. Los tres nombrados estan por dinero. Si cobraran solo 1.200 euros (que cualquiera firmaria por menos)... jamás estarian en nuestra corporacion "de forma altruista". No hay que dudarlo! el dinero y el protagonismo es lo unico que les importa y, con el tiempo, algunos meten mano en "otras bolsas".Al tiempo, que todo sale y más, cuando huele!

    ResponElimina
  2. lo llaman democracia y no lo esdivendres, de febrer 01, 2013 10:54:00 p. m.

    Que un tío que cobra 4100 euros diga que pierde dinero con la política, es que hay que tener la cara bien dura. Casanova, yo opino que estáis en política por esto:

    ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€ ✉€

    ResponElimina
  3. No se dice en el artículo pero el alcalde estuvo durante seis años compatibilizando su cargo público con el de gerente de una empresa privada. Yo me pregunto (como mucha gente): ¿desde 2003 hasta 2009 el alcalde no era altruista? Puede ser que ese posicionamiento ideológico le haya venido con el tiempo y se dio cuenta de que dedicarse a sus vecinos mientras servía a una empresa con la cual el municipio tiene conflictos de intereses no era demasiado satisfactorio... Se dice, vox populi que la empresa le obligó a elegir (no la institución pública que manda huevos) y él decidió dedicarse a su pueblo (que tanto quiere). Inmediatamente, ese pueblo que tanto le quiere (aunque según las últimas elecciones municipales ya no tanto) le incrementó el sueldo para que no perdiera... ¡Pobre hombre! Aunque bien mirado, podría haber hecho una consulta municipal preguntando a los vecinos si realmente queríamos que se incrementara el sueldo. !Ay, esta democracia, que otorga el poder y se lo atribuyen!

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada

Podeu fer tota mena de comentaris sempre que siguen respectuosos i empreu un llenguatge no despectiu i sense cap insult. Aquells comentaris que no cumplisquen amb això, seran esborrats.

Entrades populars d'aquest blog

La fuente se ha secado...

CRÍTICA DE LIBROS: "La Orgía perpetua (Flaubert y Madame Bovary)", de M. Vargas Llosa

CRITICA DE LIBROS: “13”, de Steve Cavanagh – 382 Págs.