CRÍTICA DE LIBROS: “ROTOS”, de Don Winslow- 478 páginas

Sinopsis de la editorial:

No importa cómo hayas llegado a este mundo, llegas roto.

«Rotos»: Eva McNabb, telefonista de la policía, recibe la llamada de un brutal asesinato perpetrado por los narcos. La víctima es su hijo. Eva llamará entonces a su hijo mayor, que también es policía: «Quiero que vengues a tu hermano. Y mátalos a todos». (76 págs.)

«Código 101»: Una cadena de robos está asolando la costa del Pacífico y lleva años sin resolverse, el ladrón siempre actúa con un código estricto «Código 101». La policía atribuye sus robos a cárteles colombianos de la droga, pero el detective Lou intuye, que son delitos cometidos por una sola persona. (75 págs.)

«El zoo de San Diego»: El agente Chris tiene que investigar a un chimpancé que se ha dado a la fuga armado con un revólver. Winslow rinde homenaje a Elmore Leonard con esta historia en la que Chris tiene que resolver el misterio y redimir su reputación. (84 págs.)

«Ocaso»: El surfero Maddux se salta la libertad bajo fianza que tiene impuesta por posesión de drogas. El cazarrecompensas Duke decide que para atrapar a un surfero es necesario otro. El detective Daniels, tendrá que encontrar a su héroe antes de que sea demasiado tarde. (85 págs.)

«Paraíso»: Mientras están de vacaciones, Ben, Chon y O, empresarios del cánnabis, deciden que es el momento de expandirse a las islas Hawai. Esto levantará la animadversión del sindicato local del crimen y convertirá el paraíso en un verdadero campo de batalla. (76 págs.)

«La última carrera»: Para el veterano agente de la patrulla fronteriza Cal Strinckland, los ilegales que saltan la frontera son solo un conjunto de personas sin nombre que hay que volver a enviar al otro lado de la frontera. Hasta que ve a la niña pequeña en la jaula. En ese momento Cal sabe que tiene que dar un paso al frente y ayudarla a escapar. (82 págs.)

Cada una de estas historias es sin duda Winslow en estado puro.

*  *  *

Así es. Seis novelas cortas, inquietantes, intensas. Llevan el sello personal de su autor:  el crimen, la corrupción, la venganza, la justicia, la pérdida, la traición, la culpa y la redención, para explotar el lado más salvaje ––pero también el más noble–– de la naturaleza humana.

Su estilo es seco, cortante  y oportuno.

Winslow emplea un humor peculiar, desmesurado: Es un ladrón pulcro, se derrama más sangre en un solo partido de futbol alevín que en todos sus robos juntos.

En uno de los relatos rinde homenaje al actor Steve McQueen y en otros al escritor Elmore Leonard (Un chimpancé armado con una pistola que recuerda la novela de Chester Himes y el ciego armado) y a Raymond Chandler, en Ocaso, lleno de lirismo, como no podía ser menos, tratándose de dedicar tributo al irrepetible autor de “El largo adiós”.

Mientras va contando la historia, Don Wislow nos va dibujando el paisaje americano y su gente. Con frecuencia, sus brochazos destacan el desencanto del país ante la caída del sueño americano. Hay muchas referencias a la guerra de Afganistán y a las tremendas secuelas físicas y mentales que dejó en aquellos soldados. Vietnam queda lejos, pero también pesa como una losa.

Este amargo sabor por la certeza de que ya nada devolverá el esplendor a su país y de que cada día dependerá más de una obra de mano barata inmigrante, rezuma en todas las narraciones y nos deja un poso amargo y oscuro del optimismo innato de los norteamericanos.

Don Wislow es un escritor que ha destacado por sus novelas sobre la droga y la gente que trafica. Siempre lo hace sin piedad, sin dar respiro al lector. Sin embargo, en estos cuentos sobresale una lejana esperanza en los seres humanos que describe y que se esfuerzan en aportar algo de ilusión en el vivir cotidiano. Pero también insiste en la cerrazón de los habitantes de esa América profunda, insolidaria, inculta y cazurra que vota republicano.

Personalmente, leyendo sus novelas, siento muy pocas ganas de vivir en el país de Don Winslow. Ni siquiera en el paradisíaco Hawai.

Con todo, les recomiendo apasionadamente que lean este libro porque, además de aprender muchas nuevas cosas del pueblo americano, encontrarán que es muy entretenido y está maravillosamente escrito.

No se puede pedir más.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

La fuente se ha secado...

CRITICA DE LIBROS: “13”, de Steve Cavanagh – 382 Págs.

CRÍTICA DE LIBROS: "La Orgía perpetua (Flaubert y Madame Bovary)", de M. Vargas Llosa